El primer Sobrevuelo del Cabo del Hornos
Poco o nada se sabe de este gran e importante personaje en la historia náutica y aérea a nivel masivo. Seguramente nadie lo estudió en el colegio… cosa que no me extraña… pero al menos me doy el gusto de poder dejar mi humilde reconocimiento a este corajudo y atrevido piloto y capitán de la marina alemana, escritor, periodista, fotógrafo y cineasta nacido en Munich en 1886. Gunther Plüschow fue pionera en la fuerza aérea de Alemania en la Primera Guerra Mundial, y junto a su copiloto Ernst Dreblow emprendieron un viaje tan inusual como peligroso para esos años al Sur del mundo, en 1928. Cruzó el Atlántico en el velero ‘Feurland’ (Tierra del Fuego) y en Punta Arenas armó un hidroavión que llamó Tsintau o también conocido como el Cóndor del Plata (en función de la colonia alemana ubicada en China y que lleva ese nombre y que él conoció).
Sobrevolar el Cabo de Hornos no es algo fácil, menos con un pequeño hidroavión, a pesar de eso, tuvo la valentía de fotografiar y filmar por primera vez esa zona, además de la Cordillera de Darwin, fue el que realizó el primer correo internacional entre la ciudad de Punta Arenas en Chile y Ushuaia en Argentina.
Posteriormente, volvieron a la zona y en 1931 trataron de seguir en su afán de descubrir imágenes desde el aire nunca antes vistas. Lamentablemente, una avería en su ala hizo que el avión perdiera altura y se estrellara en el lado argentino en Lago Rico, cerca de Calafate. Pasar el Cabo de Hornos en buque es peligroso, pero hacerlo con lluvia y tempestad con elementos precarios merece al menos un nombre en la historia por ser el primero en sobrevolar la zona y habernos dejado como legado filmaciones e imágenes únicas que se pueden ver en libros y un dvd. Sólo para los que tienen la capacidad de asombrarse…
Sobrevolar el Cabo de Hornos no es algo fácil, menos con un pequeño hidroavión, a pesar de eso, tuvo la valentía de fotografiar y filmar por primera vez esa zona, además de la Cordillera de Darwin, fue el que realizó el primer correo internacional entre la ciudad de Punta Arenas en Chile y Ushuaia en Argentina.
Posteriormente, volvieron a la zona y en 1931 trataron de seguir en su afán de descubrir imágenes desde el aire nunca antes vistas. Lamentablemente, una avería en su ala hizo que el avión perdiera altura y se estrellara en el lado argentino en Lago Rico, cerca de Calafate. Pasar el Cabo de Hornos en buque es peligroso, pero hacerlo con lluvia y tempestad con elementos precarios merece al menos un nombre en la historia por ser el primero en sobrevolar la zona y habernos dejado como legado filmaciones e imágenes únicas que se pueden ver en libros y un dvd. Sólo para los que tienen la capacidad de asombrarse…

2 Comments:
Creo haber escuchado esta informacion en alguna parte, me es familiar, que lata lo paso parecian ser todos unos aventureros
Como siempre tu enseñando.. que buena información.. no sabía sobre esto..
Tremenda hazaña!!
Clau!
Publicar un comentario
<< Home