Viña del Mar: la Ciudad más Televigilada de Chile
Siendo viñamarino me ha dado mucho gusto enterarme de la buena gestión que la “tía Coty” ha estado desarrollando en mi ciudad natal, tanto a nivel turístico, como en infraestructura, inversión y seguridad. Actualmente, Viña tiene 82 cámaras de la más alta tecnología, al mismo nivel que en Manhattan por ejemplo, pero donde hay alrededor de 3000. Estas cámaras han aumentado en un 88% con la alcaldesa, quien debe gastar unos 426 millones anuales en toda esta infraestructura.
Desde la Prefectura de Carabineros se controlan estos dispositivos capaces de ver una patente a 3 cuadras, lo que ha permitido tanto en el plan como en los cerros disminuir considerablemente la delincuencia y los tiempos de respuesta de los mismo Carabineros.
La alcaldesa de Viña se posiciona como una edil de vanguardia al haber invertido este año 1.300 millones de pesos en prevención y seguridad y durante su mandato, más de 2 mil millones en el sistema de televigilancia. Al menos con este tipo de cosas, uno se hace una idea de adonde van los impuestos.
De hecho la misma Presidenta Bachelet ha señalado que esta iniciativa se planea repetir y muchas ciudades del país, de modo de tener uno de los niveles de victimización más bajos, como lo tiene Viña, la que ha bajado a 31%.
Teniendo una ciudad segura, será posible seguir potenciando una de las principales actividades económicas de la región, el turismo.
Desde la Prefectura de Carabineros se controlan estos dispositivos capaces de ver una patente a 3 cuadras, lo que ha permitido tanto en el plan como en los cerros disminuir considerablemente la delincuencia y los tiempos de respuesta de los mismo Carabineros.
La alcaldesa de Viña se posiciona como una edil de vanguardia al haber invertido este año 1.300 millones de pesos en prevención y seguridad y durante su mandato, más de 2 mil millones en el sistema de televigilancia. Al menos con este tipo de cosas, uno se hace una idea de adonde van los impuestos.
De hecho la misma Presidenta Bachelet ha señalado que esta iniciativa se planea repetir y muchas ciudades del país, de modo de tener uno de los niveles de victimización más bajos, como lo tiene Viña, la que ha bajado a 31%.
Teniendo una ciudad segura, será posible seguir potenciando una de las principales actividades económicas de la región, el turismo.

6 Comments:
Estuve en Viña del Mar en el año 2000. No sé sí en esa época ya existía esta metodología, pero de todas maneras me pareció una ciudad aceptablemente seguro.
Valparaíso me pareció más atractiva, más interesante, aunque había que ir con más cuidado.
No sé como será ahora.
Un abrazo.
HOLA DON R:
TB VI LA NOTICIA AYER MARTES EN LA NOCHE.
SEGURIDAD ANTE TODO, VALE LA PENA LA INVERSIÓN.
NOS LEEMOS
SL2
Siii, vi la noticia en la TV y lo encontré realmente genial. Además de la utilidad cierta que prestan, la ciudadanía experimenta una mayor sensación de seguridad (aunque si porfundizamos en esa parte, podría ser tan bueno, como malo... pero no nos vamos a colocar en esas ahora)
Ojalá todos los alcaldes que puedan hacer algo así, lo hagan. Por ejemplo, acá en Concepción hace muchísima falta algo así.
Saludos,
Karolina
Estoy de acuerdo contigo Karolina, aca en Concepción necesitamos más vigilancia, y no andar colocando monumentos que sirven de bonito nada más y para poteger la seguridad de los ciudadanos NADA!!!!
Cariños
31% es un número significativo... quiere decir que ha valido la pena esta inversión...
Me alegro por tu ciudad natal.
Besos Waxón.
Oye, siempre me firmas como "Rein", ¿Es tu nombre?
Hay que reconocer que doña Regina no lo ha hecho nada de mal en su puesto como edil, y creo que en turismo también hahecho lo suyo. Lo que si me llama la atención es la diferencia en este sentido entre Viña y Valparaído, que cada día se vuelve más peligroso, los asaltos en determinadas calles son algo ya normal y lo digo porque hasta hace poco viví ahí y podía ver asaltos desde mi ventana en pleno centro y lleno de gente.
Un abrazo
Leonor
Publicar un comentario
<< Home