Hoy estaba en una capacitación acerca de cómo vender por medio de las experiencias, la administración del tiempo y tal. En algún momento del curso me enfrasqué en un debate-discusión con el profe por cuanto nos explicaba que en primer lugar uno debe tratar de cumplir las metas personales, por medio de metas laborales, las que se consiguen a través de una planificación, y la que se hace por medio recopilar antecedentes, supuestos y cursos de acción.
Lo que me complicó seriamente fue que tratara de “imponerme” un concepto, una visión, una teoría acerca de cómo se debe ver el mundo. Esto porque se supone que las metas por definición deben ser cuantificables, alcanzables en el tiempo, medibles etc y que se conseguiría por medio de metas de dinero que uno debe alcanzar vendiendo en el trabajo. Me dijo que yo era cuadrado, que no daba mi brazo a torcer y que había sido el primero en muchísimas capacitaciones que le había discutido o que no estaba de acuerdo con ese postulado.
Sorry, no puedo estar de acuerdo con ese postulado porque mis metas de vida no son cuantificables, entonces debe ser un problema de enfoque. Quizás lo mío sea un objetivo de vida con lo que no tendría una meta personal… ya que no puedo llevar a números o valor económico lo que yo quiero conseguir en la vida. Bajo mi punto de vista, desde hace casi 15 años vengo pensando lo mismo, yo en la vida quiero ser feliz, tener una casa, una mujer, hijos y un auto. Además de eso, desarrollarme profesionalmente, ser un buen ser humano, tener tranquilidad y seguridad y llevar por así decirlo una vida plena. Pero para él nada de eso es una meta, ya que por definición toda meta es cuantificable. Qué puedo hacer? Aceptar que durante la mitad de mi vida he estado equivocado, que lo que he conseguido tanto material como espiritualmente está errado… ya que no lo puedo cuantificar… y que debo aceptar per sé un postulado porque es la teoría correcta que impera en el mundo? Sorry… no. La tierra era plana hasta que un gil se dio cuenta que era redonda… la reingeniería era la última chupá del mate hasta que tres años después la administración se dio cuenta que el modelo era otro… y así seguir con muchos ejemplo.
Yo seguiré con mi idea de que teniendo esas cosas puedo conseguir mis metas de vida que no tienen nada que ver con cosas cuantificables, y que el dinero y el trabajo son un medio para conseguir algunas cosas, pero que si hay menos dinero o menos trabajo tendré que saber adaptarme y de alguna manera saber contentarme con lo que tengo. Soy un agradecido de lo que tengo y he tenido en mi vida, y llámenme mediocre, conformista y lo que sea… poco me importa.. yo sólo sé que soy feliz, soy un buen ser humano y he conseguido las cosas que me he propuesto según mi propia planificación de vida y bajo mi concepto y visión de mundo… sea o no el correcto.